Panico se comienza a gestar en francia donde se conocen Carolina y Eduardo, luego de pasar por bandas como " la meta al cielo"
y "bolero boys" se vienen a Chile y reclutan Juan Cristobal Pfennings (ex índice de desempleo) y a Sebastian Arce (Jusolis)
para armar el nuevo proyecto músical aun sin nombre.
Comenzaron a ensayar en Santiago y tras unas cuantas reuniones deciden bautizar a la banda como Pánico, teniendo otros nombres
tentativos como TERREMOTO.
Desde un comienzo marcaron una importante presencia en el medio nacional por una puesta de escena muy lúdica y entretenida,
bastante diferente al resto de sus contemporáneos que poco a poco fue ganando fanáticos ( chicos y chicas pánico), otro dato
a destacar es que comenzaron a utilizar apodos, es así como pasan cada uno a dejar sus nombres reales a ser conocidos como
Eduardo Pistolas (voz y guitarra acústica) Juanito Zapatillas (voz y guitarra eléctrica) Tatán Cavernicola (batería) y Carolina
tres Estrellas (bajo).
En un comienzo y gracias a los ahorros de EDI y Carolina logran editar de forma independiente y bajo su propio sello (Combo
Discos) El primer disco EP llamado "bruce lee" o disco rosado, dejando clásicos como “fútbol” ,”yendo al
hipermercado” , y “no me digas que no si tu quieres decirme que si” que con los años se han transformado
en auténticos clásicos del rock chileno y que aun suenan fuerte en fiestas y malones panicos. Otro punto a destacar eran sus
presentaciones donde el punk rock y la irreverencia eran parte de un coctel intenso en que hasta el público era invitado a
participar. Recordada es su presentación en Barrio Brasil solo vistiendo ropa de playa la cual fue captada por las cámaras
de TVN para su programa EL Mirador.
Justo en esa época viene un resurgimiento del rock nacional de la mano con los cambios socio-políticos y las ansias de libertad
de la juventud Chilena largamente reprimida en tiempos de dictadura, con muchas bandas buscando su espacio se viene la etapa
EMI. Fue en el año 1995 cuando el sello EMI tomó la decisión de reclutar varias bandas del circuito local como ( santos dumont
, lucybell , christianes etc etc ) para mover el mercado de bandas nacionales a punta de promoción, recitales , video clips
etc etc. Este es el momento que se edita el disco que para muchos es la pieza maestra de Panico o simplemente su disco favorito,
nos referimos al PORNOSTAR.
Fue con este disco que más personas pudieron conocer a los pánicos y pegarse con su sonido emparentado claramente al sonido
de ramones, los bostonianos pixies o sonic youth y sobre todo su estética desenfada, sobre cargada e incluso algo distorsionada
pero que acompañaba perfectamente lo que se vivía por esos días. Pornostar es casi una opera rock, con un arte demasiado entretenido
y con mucha influencia del cine de Almodovar según comentara Edi Pistolas años después.
Lamentablemente las espectativas de EMI con este proyecto no fueron satisfactorias y los pánicos tuvieron q volver a la independencia
sin antes despacharse un ep de colección llamado " surfer maremoto"
Ya en completa libertad se alejan de las numerosas tocatas y se notándose una mejora progresiva del sonido en vivo de la banda,
en esos tiempos es cuando editan nuevamente de forma independiente el disco “canciones para aprender a cantar”
el cual es una colección de canciones muy low fi, experimentos, y varias creaciones que después se transformarían en clásicos
absolutos como "las cosas van mas lento" o "el choclo" donde también participa Sokio en los teclados.
Es en este momento que por temas personales Juanito Zapatillas deja la banda e ingresa Guillermo Dumay en la guitarra quien
tomaría el nombre de Memoria Radial y Francisco Oltra en los teclados, quien tomaría el nombre de Chow Cables.
Con esta nueva formación comienzan a girar por distintos escenarios de la capital y regiones tocando en el desaparecido Club
Valparaíso donde ya se ve a Edi Pistolas con un nuevo Look una banda renovada que mostrando en vivo un sonido mucho más depurado
que en el pasado.
A finales del 97 y con los recursos generados por las tocatas y las ventas de Canciones para Aprender a Cantar comienzan a
preparar un nuevo disco el cual llevaría por nombre RAYO AL OJO. Rayo al ojo un disco mucho más sónico, espacial, donde plantean
nuevos horizontes sonoros e incluso estéticos destacando el aporte de teclados ( chow cables ).
Durante estos días edi y caro se dedicaron fuertemente a su sello COMBO discos y es cuando comienzan a editar otros proyectos
como Tobias Alcayota o HOLDEN de Francia que sin lugar a dudas se ha transformado en un banda de culto a nivel nacional.
Rayo al ojo tuvo un tour nacional en pequeños locales como por ejemplo Mr EGG en Valparaiso. Se notó un cambio en el público
que quizás no fueron capaces de asimilar el cambio sonoro y la búsqueda de experimentación de la banda quienes trabajaban
fuertemente en mantener la banda, todo esto transcurre en el año 1998.
A comienzos del 99 se edita se edita el pánico remixes que es una re interpretación de rayo al ojo según lo más destacado
de la escena electrónica nacional, destacando los aportes de Vicente Sanfuentes, Dj Squat, Shogun o los Hermanos Brothers
donde uno de sus integrantes es conocido ahora como Pedro Piedra.
El 18 de septiembre del año 99 en la radio rock and pop se muestra el nuevo sonido de pánico el "electro tropical destroy
" toda una sorpresa para sus fans y un cambio radical en el sonido panico. En ese momento Chow Cables había dejado la banda
y había entrado Mambo BIT (Philippe Boisier).
Los que escuchamos aquel especial de fiestas patrias quedamos totalmente sorprendidos con esta nueva apuesta de los siempre
vanguardistas panicos. Lamentablemente para los fans pero positivamente para la banda esto marca el principio del fin de los
panicos en tierras nacionales ya que tras celebrar un contrato con sony francia y un par de tocatas en stgo y la recordado
año nuevo en la cárcel ( fiesta the clinic ) se despiden de chile y emigran a Francia, no sin antes viajar a USA para grabar
un nuevo disco el cual llevaría por nombre telepatic sonora, una placa de lujo , con invitados de lujo y un sonido espectacular.
Las tocatas siguen en Francia, pero nada pasaba en Chile con pánico, es en ese momento que dada la necesidad de información
nace esta humilde WEB dedicada a Panico que aun se mantiene a pesar de todos los cambios a nivel de internet y la irrupción
de nuevos medios de comunicación como myspace o facebook.
En esos añós se edita el ep Ice Cream que muestra otra faceta de panico, este disco llegó en su momento a Chile con muy pocas
copias y solo fue mostrado en el programa Perdidos en el Espacio, en esos años Mambo Bit ya había dejado al banda dando paso
al ingreso de un habitual colaborador de la banda, J P Hourton, más conocido como DJ Squat quien había militado en la banda
Makiza
Un 7” llamado Anfetaminado que sería un nuevo remake de un clásico de la banda sería la punta de lanza para un nuevo
disco que vería la luz por esos años, Subliminal kill, que logró una importante repercusión en los medios especializados de
Europa y contó con el apoyo de los Escoceses Franz Ferdinand. El disco tuvo muy buenas críticas, tanto asi que lograron figurar
en las mejores revistas musicales e incluso participando en festivales en Europa.
Beniscassim, fue uno de los festivales donde participó Panico el cual es de los festivales más importantes del mundo dedicados
a la música independiente,un buen lugar para promocionar su nuevo disco y aumentar la legión de fanáticos.
Mientras tanto en Chile durante los primeros años del nuevo siglo la banda había cosechado una gran cantidad de nuevos admiradores
que disfrutaban de su música y seguían los lineamientos estéticos de “los Chicos y Chicas Pánicos” pero que no
habían tenido la oportunidad de verlos en vivo.
La prensa nacional hizo eco del éxito de pánico y tras el lanzamiento internacional del disco, se comenzó a gestar la posibilidad
de editarlo en Chile y traer nuevamente a la banda a escenarios nacionales
El año 2006 se concreta la visita de pánico con un tour que comenzó en el Huevo de Valparaíso con un lleno total, un set list
intenso y una presentación perfecta donde por fin los nuevos fans pudieron presenciar la potencia de la banda.
Otro concierto memorable fue la presentación oficial del disco en el teatro teletón en Santiago de Chile donde la banda nuevamente
volvió a llenar el local y dejar más que satisfechos a los miles de asistentes al show.
La televisión y los medios hicieron eco de lo que pasaba con la banda logrando gran difusión en los medios escritos, radios
y televisión.
El 2008 nuevamente visitan el país para mostrar un nuevo single llamado Guadalupe apoyados por una gira llamada Summer Tour
08, tocando nuevamente en Valparaíso y en la Blondie de Santiago.
El single Illumination editado también en format Vinilo de 12” es la antesala para un Nuevo disco llamado simplemente
KICK el cual había sido guardado bajo 7 llaves y fue grabado en Escocia.
Antes de eso, el 2010, panico nos visita nuevamente, abren los fuegos nuevamente en Valparaiso y emprenden un viaje experimental
al norte donde graban el disco “Resonancia” y graban el documental “la banda que buscó el sonido debajo”
trabajo que retrata este viaje de la banda por tierras nortinas donde además vivieron todo el proceso del Terremoto en Chile,
una ironía extraña para una banda llamada PANICO que casi se llamó TERREMOTO.
Las visitas continuaron, participaron en la banda sonora y la película nacional Bonsai, realizando un gran tour por Chile,
tocando en distintos escenarios como valparaiso, Santiago o Talca con una nueva integrante Bernardita Martinez (guiso) que
reemplazo a Dj Squat que dejó la banda por diferencias personales y creativas.
En resumen la segunda mitad de la primera década del nuevo siglo tuvo a panico como banda habitual en los escenarios de Chile,
siendo cabeza de cartel en eventos como Rockodromo de Valparaiso o teloniando bandas de la talla de Cut Copy o Lcd Sound system
y demostrando que por fin la banda lograba un reconocimiento a su largo trabajo musical en Chile y su aporte a la escena independiente
nacional.
Actualmente la banda se encuentra en un periodo de receso donde todos sus integrantes se han dedicado a otros proyectos, Edu
y Caro han compuesto diversas bandas sonoras, Seba se radicó en Chile y participa en varios proyectos musicales como Los Lentos
o en el regreso de “índice de desempleo” junto a su antiguo compañero de pánico “juanito zapatilas”.
Memo por su parte sigue en Francia desarrollando trabajos ligados a la música y trabajando con su banda paralela “el
gran chufle”.
Es de esperar que algún día la banda vuelva a juntarse y si es posible editen nuevo material. Por el momento solo nos queda
disfrutar de su gran legado musical.
CHelon delon
|